Al entrar a un supermercado es común toparnos con una infinidad de productos. Cuando avanzamos en nuestro carrito por los pasillos nos detenemos justo en el estante donde se encuentran los cereales, galletas y tostadas. Hay una gran variedad, pero solamente una caja nos llama la atención, es una en forma hexagonal de tostadas horneadas que, además de eso es biodegradable.
¿Por qué escogimos ese producto y no otro? ¿Hubo algo que la hizo destacar de los demás? La respuesta tiene relación con el diseño de empaque, el cual lo podemos encontrar en la mayoría de los productos que consumimos cotidianamente y que están empacados en cajas, bolsas, botellas de plástico o cristal.
Es por eso que en esta ocasión en el blog de Ruth Rivero te contaremos por qué el diseño de empaque es importante para que la marca de un producto se distinga de las demás y tenga mayor visibilidad, a fin de que logre ser consumida por un gran número de clientes. Si necesitas conocer el trabajo de Ruth da clic aquí.
¿Qué es el diseño de empaque?
Primeramente, debemos saber qué es el diseño de empaque, el cual hace referencia a todo aquello que implica la protección de un producto para su venta y distribución, es decir, los envases, envoltorios, y etiquetados de cualquier producto comercial.
La relevancia de este concepto está en el diseño, ya que por sí solo un empaque solo sería un mero envoltorio. Sin embargo, la virtud del diseño es que para el empaque del producto, es una carta de presentación, ya que desde el punto de vista mercadológico, busca captar la atención de los consumidores.

Incluso, la presentación del empaque no condiciona la calidad del producto, ni el éxito en el mercado, es decir, puede ocurrir diseño sea muy atractivo, pero la calidad del producto no. En este sentido, hay varios elementos que debemos considerar al momento de realizar un diseño de empaque.
Tipo de producto que se va a diseña
El diseño de empaque debe ser atractivo y funcional, para ello es conveniente conocer la marca, el mercado, la competencia y el público a quien va dirigido. Un estudio es necesario para desarrollar un buen diseño.
La importancia del color
Si hablamos de color, un ejemplo son los refrescos de cola, sabemos que el rojo es para una famosa marca, y el azul es para otra que durante mucho tiempo ha sido la competencia. En este caso, si queremos diseñar un envase tendríamos que buscar otros colores para distinguirnos.
En Australia, se utilizó el color opaque couché para las cajetillas de cigarrillos (este color se conoce como el más feo del mundo) y se acompañó con imágenes impactantes de los nocivos efectos en la salud que trae el consumo de tabaco.
Otro ejemplo es España, ya que en este país la mayoría de los productos lácteos en sus empaques se utiliza el color morado, esto se asocia sentimientos y experiencias de la infancia. Estás tendencias se pueden romper para diferenciar tu marca.

La estética del empaque
Otro aspecto importante es la estética del empaque, esto tiene que ver con lo estructural, el cual va de la mano con lo funcional. No solo se debe ver bonito, también debe imponerse la creatividad.
Por ejemplo, algunos casos de bebidas alcohólicas como Absolut Vodka, sus diseños son muy vistosos, incluso una persona que no bebe podría comprar el producto solo para coleccionar la botella.
Los empaques también pueden ser innovadores, por ejemplo, una marca de huevos húngara, se distingue por una propuesta minimalista en la forma de organizar su producto, a diferencia del típico diseño que compramos en el supermercado.

Desarrollo del empaque
Es importante que en el desarrollo del empaque este cuide lo más importante: el producto. Un ejemplo son los frascos de perfume, estos contienen dentro el producto, e independientemente del diseño, deben proteger el recipiente dentro de una caja.
Por tal motivo, debemos conocer las dimensiones, es decir, tamaño y forma; peso y densidad; fragilidad y resistencia; el comportamiento en cambios climáticos; y su ergonomía (como se maneja el envase).
Diseño de empaque y marca coherentes
En el diseño del empaque debe existir coherencia con la marca. ¿Cuál es el mensaje que da el producto en relación al diseño del empaque? El caso de las tostadas cuyo empaque es biodegradable, éste nos da información que se preocupa por el medio ambiente. No solamente nos estamos encargando de vender, sino también de concientizar.
Son muchas las empresas que se han sumado al diseño de empaques ecológicos, utilizando materiales reciclados, como son: cartón, fibras vegetales y PLA, o ácido poliláctico, un material muy parecido al plástico, pero fabricado con almidón de maíz, mandioca, yuca o caña de azúcar.

Distribución del producto
Finalmente encontramos otros aspectos a tener en cuenta, desde un punto de vista más funcional, como son los relacionados con la distribución del producto, en el que hay que tener en cuenta el tipo de almacenamiento del mismo, los distintos destinos, el transporte que se utiliza, etc.
Si lo que necesitas es una persona experta en el diseño de empaque, puedes contactar a Ruth Rivero, quien se encarga desde el diseño de logotipos y creación de personajes, hasta el diseño del empaque, render de diseño final y los materiales.
Algunas de las marcas que ha trabajado específicamente en el diseño de empaque, son: Swims, César Millán, De la Rosa (Mi Piñata), Sushi & Tequila Lounge, entre muchos otros. Da clic aquí y ponte en contacto.